Cosmovisión Azteca: El Origen del Universo según la Cultura Mexica

[ad_1]

Introducción

La cultura azteca es una de las civilizaciones más importantes de la antigua Mesoamérica. Su cosmovisión, es decir, su forma de entender el universo y su origen, es fascinante y llena de mitos y leyendas. En este artículo exploraremos la cosmovisión azteca y nos adentraremos en su visión del origen del universo.

La Cosmovisión Azteca

Los aztecas, también conocidos como mexicas, creían en la existencia de varios niveles o dimensiones en el universo. El cosmos era concebido como una estructura jerárquica compuesta por trece cielos, nueve inframundos y el plano terrenal donde habitaban los seres humanos. Esta visión del universo influyó profundamente en todas las actividades culturales y religiosas de los aztecas.

Según la cosmovisión azteca, el universo había pasado por varias eras o eras anteriores antes de la creación de la humanidad. Cada era estaba asociada con una deidad específica y había sido destruida por un cataclismo. Los aztecas vivían en la era actual, la cual se creía que era la quinta y última, y que también acabaría siendo destruida.

El Origen del Universo

La creación del universo según la cosmovisión azteca está estrechamente ligada a la historia de los dioses. Según el mito azteca, el universo fue creado cuando los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca se enfrentaron en una batalla cósmica.

En su enfrentamiento, los dioses crearon la tierra y el cielo. Quetzalcóatl, representando la vida y la fertilidad, se convirtió en el sol y Tezcatlipoca, representando la oscuridad y el poder, se convirtió en la luna.

Según algunas versiones del mito, los dioses sacrificaron a Cipactli, un monstruo marino, para formar el mundo. De su cuerpo se crearon las montañas, los ríos y los valles. Además, los dioses arrojaron a los cielos la cabeza de Cipactli, que se convirtió en el Sol.

La cosmogonía azteca también incluye un elemento de dualidad. Según esta visión, los dioses necesitaban sangre humana para mantener el ciclo del universo en movimiento. Esta necesidad de sacrificios humanos estaba relacionada con la creencia de que el universo necesitaba un equilibrio entre el bien y el mal.

Párrafo final

La cosmovisión azteca es una ventana fascinante hacia la forma de pensar y entender el universo de una de las culturas más importantes de la antigua Mesoamérica. Su visión del origen del universo, marcada por la dualidad y la importancia de los dioses, nos ofrece una perspectiva única sobre cómo los aztecas veían y se relacionaban con el mundo que los rodeaba. Explorar y comprender estas creencias ancestrales nos permite sumergirnos en la riqueza y complejidad de la cultura mexica.

[ad_2]